Pedagogía e Inteligencia Artificial. Hacia una formación docente ética e innovadora
María Verónica Nava Avilés, Laura Guadalupe Carreño Crespo Castillo, Gilberto Castillo Peña
En respuesta a la necesidad urgente de sistemas educativos más adaptativos y sostenibles que atiendan las exigencias de la sociedad contemporánea, este estudio teórico y descriptivo explora el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación docente y en los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos dinámicos; entre los hallazgos, se subraya la importancia de la personalización del aprendizaje, la creación de entornos colaborativos y el fortalecimiento de competencias digitales críticas para fomentar la coparticipación escolar. La aplicación de principios de la complejidad, como la adaptabilidad, la autoorganización y las interacciones no lineales en los procesos pedagógicos, permitió identificar el impacto positivo de la IA al estimular la creatividad, flexibilidad e interacción con sistemas inteligentes; además, se reconocen desafíos como la necesidad de una formación continua para los docentes y su reflexión profunda sobre la implementación de estas tecnologías. Los resultados indican que la IA tiene un amplio potencial para transformar las prácticas pedagógicas de manera ética e innovadora, promoviendo una educación más inclusiva enfocada en la coconstrucción del conocimiento.
DOI 
10.14605/PD1112501
Keywords
Inteligencia Artificial, Pedagogía, Innovación y ética, Complejidad, Formación docente.